Skip to main content
Guttmacher Institute
  • X
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • LinkedIn
  • Contacto
Donate
 

International Perspectives on Sexual and Reproductive Health

A journal of peer-reviewed research

Explorando la dimensión socioeconómica de la salud reproductiva de las adolescentes: un análisis multinacional

3011004s.pdf

Autores

Manju Rani Elizabeth Lule

CONTEXTO: El diseño y evaluación de los programas de salud para adolescentes por lo general no toman en cuenta las diferencias socioeconómicas entre las mujeres jóvenes de los países en desarrollo con respecto a sus necesidades en materia de salud reproductiva y su utilización de los servicios conexos.

MÉTODOS: Se utilizaron datos representativos a nivel nacional de las Encuestas Demográficas y de Salud correspondientes a 12 países en desarrollo para evaluar las diferencias socioeconómicas con relación a los resultados en materia de salud reproductiva y al uso de los servicios por parte de las mujeres jóvenes. Se realizaron pruebas de chi-cuadrado para cada país para identificar las diferencias estadísticamente significativas entre los quintiles más pobres y más ricos, los cuales se construyeron utilizando el índice de riqueza de los hogares.

RESULTADOS: En la mayoría de los países, las mujeres jóvenes de los hogares más pobres eran más propensas que sus pares que pertenecían a hogares más ricos a estar casadas a la edad exacta de 18 años y también a tener por lo menos un hijo a esa edad; eran menos propensas a informar que habían tenido un nacimiento no planeado, que practicaban la anticoncepción, que utilizaban los servicios de salud materna, y que estaban informadas acerca de cómo prevenir la transmisión sexual del VIH. La independencia económica, la matrícula escolar y la exposición a los medios de información fueron características menos comunes entre las adolescentes pobres que entre las ricas.

CONCLUSIONES: Las adolescentes pobres pueden ser ignoradas por los modelos actuales de distribución de servicios, los cuales confían únicamente en los medios masivos, las clínicas o los centros de estudio. Se deben adoptar estrategias alternativas para satisfacer las necesidades de las jóvenes pobres, tales como programas de alcance y distribución a nivel comunitario.

Author's Affiliations

Manju Rani es científica, del Expanded Program of Immunization, Western Pacific Regional Office, Organización Mundial de la Salud, Manila; en el momento en que se escribió este artículo, era consultora del Banco Mundial, en Washington, DC. Elizabeth Lule es asesora del Grupo de Salud Reproductiva del Banco Mundial.

Disclaimer

The views expressed in this publication do not necessarily reflect those of the Guttmacher Institute.
Volume 30, Issue 3
diciembre 2004
|
Pages 110 - 117

First published online: diciembre 1, 2004

Share

IPSRH

  • About IPSRH
  • Find IPSRH Articles
Guttmacher Institute

Center facts. Shape policy.
Advance sexual and reproductive rights.

Donate Now
Newsletter Signup  Contact Us 
  • X
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • LinkedIn
  • Contacto

Footer

  • Privacy Policy
  • Accessibility Statement
© 2025 Guttmacher Institute. The Guttmacher Institute is registered as a 501(c)(3) nonprofit organization under the tax identification number 13-2890727. Contributions are tax deductible to the fullest extent allowable.