Skip to main content
Guttmacher Institute
  • X
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • LinkedIn
  • Contacto
Donate
 

International Perspectives on Sexual and Reproductive Health

A journal of peer-reviewed research

Prevalence of and Risk Factors for Sexual Victimization in College Women in Chile

Contexto

A la fecha, ningún estudio cuantitativo ha examinado la prevalencia o factores correlacionados con la violencia sexual entre estudiantes universitarias en Chile.

Métodos

Se administró una encuesta anónima con preguntas sobre violencia basada en género, características demográficas y socioeconómicas, y experiencias de violencia en la niñez a estudiantes de una importante universidad pública en Santiago. Se generó un conjunto de estadísticas descriptivas para determinar la prevalencia y contexto de la victimización sexual experimentada por estudiantes mujeres; y los factores de riesgo asociados se identificaron usando modelos logit ordenados.

Resultados

Nueve por ciento de las mujeres encuestadas reportaron que la forma más severa de contacto sexual no deseado que habían experimentado desde los 14 años era la violación; 6% indicó intención de violación y 16% otra forma de victimización sexual. Diecisiete por ciento de las encuestadas reportaron haber experimentado alguna forma de contacto sexual no deseado en los pasados 12 meses. El alcohol u otras drogas habían sido utilizados en la mayoría de los casos de violación o intento de violación: en 56% de los casos, tanto la víctima como su atacante usaron alcohol u otras drogas; y en 6%, sólo lo usó la víctima y en 9%, sólo el atacante. En los modelos secuenciales, los factores asociados con una mayor probabilidad de victimización incluyeron una baja educación de los padres (Modelo 1) y el abuso sexual en la niñez (Modelos 3 y 4); la asociación entre haber presenciado la violencia doméstica y la victimización alcanzó una significancia marginal (Modelo 2). El haber asistido a servicios religiosos durante la adolescencia estuvo asociado con menores probabilidades de victimización (Modelos 1 y 2). Solamente el abuso sexual en la niñez fue de significancia estadística cuando todas las variables fueron incluidas.

Conclusiones

Una proporción sustancial de mujeres jóvenes en la muestra reportaron experiencias de violación, intento de violación u otras formas de contacto sexual forzado, indicando la necesidad de una mayor atención a este problema de salud pública en Chile.

diciembre 2007

First published online: diciembre 7, 2007

Share

IPSRH

  • About IPSRH
  • Find IPSRH Articles
Guttmacher Institute

Center facts. Shape policy.
Advance sexual and reproductive rights.

Donate Now
Newsletter Signup  Contact Us 
  • X
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • LinkedIn
  • Contacto

Footer

  • Privacy Policy
  • Accessibility Statement
© 2025 Guttmacher Institute. The Guttmacher Institute is registered as a 501(c)(3) nonprofit organization under the tax identification number 13-2890727. Contributions are tax deductible to the fullest extent allowable.