Skip to main content
Guttmacher Institute
  • X
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • LinkedIn
  • Contacto
Donate
 

International Perspectives on Sexual and Reproductive Health

A journal of peer-reviewed research

Acceptability of Contraceptive Self-Injection with DMPA-SC Among Adolescents in Gulu District, Uganda

Autores

Jane K. Cover, PATH, Seattle, WA, USA Jeanette Lim, PATH, Seattle, WA, USA Allen Namagembe, PATH, Kampala, Uganda Justine Tumusiime, PATH, Kampala, Uganda Jennifer Kidwell Drake, PATH, Seattle, WA, USA Carie Muntifering Cox, St. Catherine University
Contexto

Se estima que en Uganda, una de cada cuatro mujeres adolescentes ha comenzado a tener hijos. Muchos embarazos en adolescentes no son planeados debido a importantes barreras en el acceso a anticonceptivos. El anticonceptivo inyectable es el método más comúnmente utilizado en Uganda y una nueva versión subcutánea ofrece la posibilidad de reducir las barreras de acceso al ofrecer una opción de autoinyección. Sin embargo, se necesita más información sobre las actitudes y el interés de las adolescentes en lo relativo a la autoinyección.

Métodos

En 2015, se realizaron entrevistas en profundidad con una muestra intencional de 46 mujeres adolescentes de 15–19 años, de zonas rurales y urbanas del distrito de Gulu. A las encuestadas se les preguntó acerca de sus características demográficas, experiencia con anticonceptivos y opiniones acerca de la anticoncepción inyectable; luego se les presentó el acetato de medroxiprogesterona de depósito subcutáneo (AMPD-SC) y se les capacitó sobre cómo administrar una inyección usando un modelo. Posteriormente se les preguntó su opinión acerca de la autoinyección de anticonceptivos. Las entrevistas fueron transcritas y analizadas cualitativamente para identificar temas relevantes.

Resultados

Aunque, en general, el inyectable fue considerado de forma favorable, algunas adolescentes expresaron sus reservas sobre la idoneidad de la anticoncepción inyectable para su grupo de edad. La preocupación más común fue el miedo a la infertilidad. La mayoría consideró que la autoinyección sería una opción atractiva para las adolescentes debido al ahorro en tiempo y dinero, así como por la naturaleza discreta de la inyección en el hogar. Las barreras para la autoinyección incluyeron temor a las agujas, el potencial de cometer un error y la falta de privacidad en el hogar.

Conclusiones

La autoinyección anticonceptiva tiene el potencial de aumentar el acceso y uso de anticonceptivos entre adolescentes en Uganda y debe considerarse como una modalidad de distribución en el contexto de los servicios anticonceptivos amigables para adolescentes.

Acknowledgments

This work was funded by the Children's Investment Fund Foundation, London (Grant 333). The funding source did not play a role in study design; the collection, analysis and interpretation of data; the writing of the report; or the decision to submit the manuscript for publication. The authors would like to thank the study nurses and consultant interviewers at the research study sites in Gulu district, as well as the Reproductive Health Uganda and Straight Talk Foundation staff who helped to recruit women for the study.

Disclaimer

The views expressed in this publication do not necessarily reflect those of the Guttmacher Institute.
Volume 43, Issue 4
December 2017
|
Pages 153 - 162

First published online: mayo 17, 2018

DOI: https://doi.org/10.1363/43e5117
Source / Available for Purchase
http://www.jstor.org/stable/10.1363/43e5117

Share

IPSRH

  • About IPSRH
  • Find IPSRH Articles
Guttmacher Institute

Center facts. Shape policy.
Advance sexual and reproductive rights.

Donate Now
Newsletter Signup  Contact Us 
  • X
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • LinkedIn
  • Contacto

Footer

  • Privacy Policy
  • Accessibility Statement
© 2025 Guttmacher Institute. The Guttmacher Institute is registered as a 501(c)(3) nonprofit organization under the tax identification number 13-2890727. Contributions are tax deductible to the fullest extent allowable.