Skip to main content
Guttmacher Institute
  • X
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • LinkedIn
  • Contacto
Donate
 

International Perspectives on Sexual and Reproductive Health

A journal of peer-reviewed research

Uso inadecuado de los servicios prenatales entre las brasileñas: el rol de las características maternales

3601010s.pdf

Autores

Diego G. Bassani Pamela J. Surkan Maria Teresa A. Olinto

CONTEXTO: Para mejorar la aceptación de la atención prenatal, es importante conocer la forma en que la atención prenatal varía en función de actitudes maternas y factores sociales y demográficos.

MÉTODOS: Se recolectó información de 611 mujeres postparto en Porto Alegre al sur de Brasil, sobre variables sociales y demográficas, atención prenatal, paridad, planificación del embarazo, intentos de aborto inducido, satisfacción con el embarazo y satisfacción respecto a la relación con el padre del hijo. Se utilizó regresión logística multinomial para evaluar las asociaciones entre estas variables y si el uso de la atención prenatal por parte de las mujeres fue adecuado, parcialmente inadecuado o inadecuado.

RESULTADOS:Aproximadamente el 40% de las mujeres tuvieron atención prenatal inadecuada o parcialmente inadecuada. Después de ajustar por otras covariables, incluida la satisfacción con el embarazo, las mujeres que tuvieron un embarazo no planeado tuvieron una probabilidad significativamente mayor que las mujeres que habían planeado su embarazo, de haber recibido una atención prenatal inadecuada (razón de momios, 2.0). También, el no vivir con el padre del hijo (2.8) y la insatisfacción con el embarazo (2.1) estuvieron asociados con el uso inadecuado de la atención prenatal. Las mujeres que estaban teniendo su segundo parto o un parto de mayor orden tuvieron una probabilidad significativamente mayor de reportar un uso inadecuado de la atención prenatal que las mujeres que estaban teniendo su primer parto (3.9–9.0). El ingreso familiar estuvo inversamente asociado con una atención inadecuada.

CONCLUSIONES: El estudio sugiere que las actitudes maternas pueden ser importantes para una atención prenatal adecuada. Debe crearse intervenciones dirigidas a alentar a aquellas mujeres que tengan actitudes maternas negativas, para que hagan uso de la atención prenatal, así como para asegurar que tengan acceso a la atención que necesiten.

Author's Affiliations

Diego G. Bassani es epidemiólogo, Centro para la Investigación en Salud, Instituto de Conocimiento Li Ka Shing, Hospital St. Michael’s, Toronto, Ontario, Canadá. Pamela J. Surkan es profesora asistente, Departamento de Salud Internacional, Escuela de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins, Baltimore, MD, EE.UU., Maria Teresa A. Olinto es directora del Programa de Posgrado en Salud Comunitaria, Universidad del Valle del Río Sinos, San Leopoldo, Bras

Disclaimer

The views expressed in this publication do not necessarily reflect those of the Guttmacher Institute.
Volume 36
diciembre 2010
|
Pages 10 - 15

First published online: diciembre 1, 2010

Share

IPSRH

  • About IPSRH
  • Find IPSRH Articles
Guttmacher Institute

Center facts. Shape policy.
Advance sexual and reproductive rights.

Donate Now
Newsletter Signup  Contact Us 
  • X
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • LinkedIn
  • Contacto

Footer

  • Privacy Policy
  • Accessibility Statement
© 2025 Guttmacher Institute. The Guttmacher Institute is registered as a 501(c)(3) nonprofit organization under the tax identification number 13-2890727. Contributions are tax deductible to the fullest extent allowable.