Skip to main content
Guttmacher Institute
  • X
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • LinkedIn
  • Contacto
Donate
 

International Perspectives on Sexual and Reproductive Health

A journal of peer-reviewed research

¿Debería Seguir Siendo una Prioridad la Eliminación de La Necesidad Insatisfecha de Anticoncepción?

2503199s.pdf

Autores

Anrudh Jain

Contexto: Con frecuencia se utilizan las estimaciones de necesidad insatisfecha de anticoncepción obtenidas de las encuestas transversales como medidas del éxito de un programa de planificación familiar, y dichos programas, en general, centran en la eliminación de la necesidad insatisfecha. No obstante, es posible que esta estrategia no sea la más eficaz para satisfacer las necesidades globales de anticoncepción de la mujer.

Métodos: Se han utilizado los datos obtenidos mediante entrevistas realizadas con 1.093 mujeres de Nor-Oriental del Marañón y de Lima, Perú, que participaron en la Encuesta Demográ- fica y de Salud Familiar de 1991–1992, y los resultados de una encuesta de seguimiento llevada a cabo en 1994, para examinar la eficacia del programa en satisfacer la necesidad insatisfecha de anticoncepción y en evitar embarazos no planeados.

Resultados: Si bien los datos de nivel agregado sugieren que el efecto del programa es pequeño dentro del período entre una encuesta y otra, los datos a nivel individual indican que el 72% de las mujeres que experimentaban una necesidad insatisfecha en 1991–1992, ya no la tenían en 1994. Sin embargo, el 12% de las que no tenía necesidad insatisfecha en el momento de la primera encuesta, llegó a tenerla para la encuesta de seguimiento. Además, el 20% de las encuestadas habían tenido un embarazo no planeado entre una encuesta y otra: el 32% de aquellas que inicialmente tenían una necesidad insatisfecha y el 17% de aquellas que no la tuvieron. Al aplicar las proporciones de las que habían tenido un embarazo no planeado a la distribución de mujeres según su situación de necesidad insatisfecha en 1991–1992, se indica que si el programa hubiera centrado en eliminar la necesidad insatisfecha, la proporción de mujeres que tuviera embarazos no planeados sería del 17%, pero si el programa hubiera puesto mayor énfasis en prevenir los embarazos no planeados entre las mujeres que no tenían necesidad insatisfecha inicialmente, la proporción sería del 6%.

Conclusiones: Los programas de planificación familiar pueden ser más eficaces si ponen mayor énfasis en prevenir los embarazos no planeados entre las mujeres que ya practican la anticoncepción, en lugar de centrarse en persuadir a las no usuarias a que adopten un método.

Author's Affiliations

Anrudh Jain es director principal de políticas y programas regionales, International Programs Division, Population Council, Nueva York. El financiamiento para la recopilación de datos en la encuesta de seguimiento fue aportado por la Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos, a través del Evaluation Project, University of North Carolina, Chapel Hill, NC, EE.UU. El autor agradece a Judith Bruce, John Casterline y Cheikh Mbacke, los comentarios formulados sobre una versión previa de este artículo.

Disclaimer

The views expressed in this publication do not necessarily reflect those of the Guttmacher Institute.
Volume 25
diciembre 1999
|
Pages 31 - 36

First published online: diciembre 1, 1999

Share

IPSRH

  • About IPSRH
  • Find IPSRH Articles
Guttmacher Institute

Center facts. Shape policy.
Advance sexual and reproductive rights.

Donate Now
Newsletter Signup  Contact Us 
  • X
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • LinkedIn
  • Contacto

Footer

  • Privacy Policy
  • Accessibility Statement
© 2025 Guttmacher Institute. The Guttmacher Institute is registered as a 501(c)(3) nonprofit organization under the tax identification number 13-2890727. Contributions are tax deductible to the fullest extent allowable.